¿Te cuesta organizarte y no sabés por qué?

Hace poco estuve en casa de una clienta que acababa de mudarse. Mientras recorríamos las estancias, mi cabeza empezó a imaginar cómo organizar cada espacio, y sin darme cuenta, comencé a darle algunas ideas. Al cabo de un rato, me miró y me dijo:
"Me encanta cómo lo ves todo tan claro. A mí no me sale. ¿Por qué me cuesta tanto organizarme?"

Y pensé: esta pregunta merece una respuesta más amplia. Porque sí, es algo que muchas personas sienten.

La realidad es que no todos vemos el orden de la misma manera, y eso no significa que te falte algo ni que estés haciendo las cosas mal. Organizar puede resultarme natural a mí, como a muchos organizadores profesionales, pero eso no quiere decir que sea así para todo el mundo. Cada persona tiene sus talentos. Y tú también los tienes.

Lo que pasa es que, muchas veces, no somos conscientes de nuestras habilidades porque nos parecen "normales" o creemos que no tienen tanto valor. Pero créeme: lo tienen.

A lo largo de los años he trabajado con personas increíblemente capaces: artistas, docentes, abogados, diseñadores, deportistas, personas con una gran sensibilidad para escuchar, acompañar, cuidar o crear. Cada uno con su forma única de aportar al mundo. Y aunque a veces no se vea tan claramente, eso también es un don.

Así que, si organizar no es lo tuyo, no pasa nada. No significa que haya algo mal en ti, simplemente quizá no ha sido tu enfoque, tu prioridad o tu punto fuerte.
Y además, hay muchas razones por las que puede resultarte más complicado… (de eso hablo en el post completo).

1. Nunca te enseñaron cómo hacerlo.
No todos crecimos en un entorno organizado o con modelos que nos mostraran cómo manejar el espacio o el tiempo. A veces, lo que parece “sentido común” para unos, en realidad es algo que otros nunca tuvieron la oportunidad de aprender.

2. Has tenido malas experiencias con la organización.
Quizás en tu casa se usaba el orden como una forma de control o crítica, y eso dejó una huella. Es normal que algo que debería hacerte sentir bien ahora lo asocies con incomodidad o presión.

3. No tienes las herramientas adecuadas.
A veces el problema no es , sino que estás intentando hacer magia sin los elementos necesarios. Una cajonera sin divisores, una despensa sin estantes, un armario sin taburete… todo eso puede dificultar el proceso.

4. Tu espacio es limitado.
Vivir con muchas personas o en un lugar pequeño hace que organizar se vuelva un desafío mayor. Y aunque siempre hay formas de mejorar, hay que reconocer que no es igual de fácil para todos.

5. Lo intentaste antes… y no funcionó.
Es muy común desanimarse cuando algo que hiciste con esfuerzo no dio los resultados esperados. Pero eso no significa que no puedas lograrlo. Solo quiere decir que necesitas otro enfoque, o quizás un poco más de apoyo.

6. No lo has practicado lo suficiente.
Como cualquier habilidad, organizar también se aprende con la práctica. Y no tiene que ser perfecto. Solo tiene que funcionar para ti. Cada intento es una oportunidad para descubrir lo que sí te ayuda.

7. Estás atravesando desafíos físicos, mentales o emocionales.
La organización no sucede en el vacío. Si estás lidiando con dolor, agotamiento, ansiedad, TDAH, una pérdida, o cualquier otro reto, es totalmente comprensible que ordenar tus cosas no sea una prioridad (ni fácil de lograr). En esos casos, pedir ayuda no es debilidad, es sabiduría.

8. Te falta acompañamiento.
Muchas veces solo necesitamos a alguien que nos escuche, nos anime, nos dé una idea, o simplemente nos recuerde que no estamos solos. El apoyo puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando nos sentimos atascados.

Si te has preguntado por qué organizar se siente tan difícil a veces, espero que este texto te haya traído un poco de alivio y claridad. No estás fallando. No estás solo/a. Y no tienes que hacerlo todo de golpe.

La organización no es un destino, es un camino que puedes recorrer a tu ritmo, con ayuda si la necesitas, y celebrando cada pequeño paso.
Y recuerda: tu valor no está en lo que logras, sino en lo que eres.

Si quieres conocer más tip de orden puedes seguirme en mis redes sociales @esthertorras.